Blog

CategorĆ­as

- Aprendizaje

(24)

- Buenas prƔcticas

(7)

- Citas

(3)

- Coaching

(10)

- Comportamiento humano

(3)

- Comunicación

(33)

- Creatividad

(5)

- Eficacia

(33)

- Equipos

(47)

- Inspiración

(2)

- Libros

(0)

- Liderazgo

(63)

- Personal

(2)

- Sociedad

(1)

- Ventajas & Negociación

(1)

Liderazgo en momentos de incertidumbre: Autoliderazgo para una gestión eficaz

Autoliderazgo-gestion-eficaz

En la última semana todos nosotros nos hemos visto envueltos en una nueva realidad social, económica y laboral, todo estÔ pasando tan rÔpido que aún nos resistimos a aceptar los grandes cambios que estÔ suponiendo en nuestro entorno y en nosotros.

La necesidad actual ha hecho que nuestros equipos, y nosotros mismos, estemos haciendo una inmersión urgente y sin transición en el teletrabajo, algo que muchos anhelaban desde hace tiempo. Al hacerlo de forma masiva y precipitada hace que, como líderes, ahora virtuales, nos invadan algunas dudas y preocupaciones.

Esta nueva situación requiere que asumamos nuevos retos a la hora de gestionar a nuestros equipos, pero debemos antes gestionarnos a nosotros mismos. El autoliderazgo, nuestra propia autogestión, es, en palabras de Dee Hock, fundador de VISA International, ā€œla responsabilidad mĆ”s importante de cualquiera que intente dirigir lo que sea, es gestionarse a sĆ­ mismo como personaā€. 

¿Pero qué quiere decir autoliderazgo o gestionarse a uno mismo?

El autoliderazgo es sinónimo de autodisciplina, de autonomía, de cuidado personal, de renovación, de dominio propio, de automotivación, de autoconocimiento y de seguridad personal. AdemÔs, es importante no perder de vista que en todo momento estamos siendo modelo de comportamiento para nuestro equipo. Por ello, deberíamos tener claro cuÔl es nuestro propósito y nuestros objetivos.

Uno de los primeros pasos que debemos dar es tomar consciencia de que nosotros somos el medio de producción y que como cualquier otro medio de producción necesitamos unos cuidados de mantenimiento para poder alcanzar el pleno rendimiento. 

Cuidados que se basan en tres sencillos principios:

  • Conseguir una vida equilibrada
  • Practicar la mejora continua
  • Practicar la renovación personal

Muchos de nosotros somos conscientes de esta necesidad y que en mÔs de una ocasión nos hemos planteado realizar alguna actividad que revirtiera sobre nuestro propio cuidado, pero ¿cuÔntas otras veces la falta de tiempo, u otra excusa, nos ha hecho abandonar nuestro propósito? Seguramente mÔs de las que querríamos.

El nuevo paradigma social y laboral que tenemos en estos momentos hace que nuestra gestión personal tome una gran relevancia y es posible que esta situación sea una buena oportunidad para profundizar en nuestro autoconocimiento y decidir en qué Ôreas queremos mejorar.

Todo esto necesita de un plan para poder introducir nuevas rutinas y cambiar algunos hƔbitos. Un plan equilibrado en cuatro Ɣreas fundamentales: fƭsica, mental, socio-emocional y espiritual. Como las cuatro Ɣreas estƔn interrelacionadas, lo que hagas en un Ɣrea, tendrƔ un impacto positivo sobre las demƔs.

Para ello, desde Coaching 4 Results, te ofrecemos algunas claves a seguir:

  1. Duerme lo necesario y come de forma equilibrada, respetando los tiempos para desayunar, comer y merendar, evitando levantarte a picar.
  2. Establece una rutina de ejercicio matinal. Es innegable que el ejercicio es beneficioso, tanto para la salud fĆ­sica como para la mental y emocional. Te ayuda a estar en forma y a reducir o prevenir el estrĆ©s.
  3. Crea un horario de trabajo que responda a tus necesidades y a las de tu equipo: sƩ flexible. Trabaja en bloques de tiempo con descansos planificados.
  4. Determina un espacio de trabajo confortable: mesa limpia y ordenada, bien aclimatada y con buena iluminación.
  5. Aprovecha la ocasión para formarte en temas que te puedan interesar. Estos dĆ­as se estĆ”n habilitando muchas plataformas on-line que ofrecen cursos muy interesantes. Invierte tiempo en lecturas de tu interĆ©s (artĆ­culos, libros, webs, blogs…).
  6. PlanifĆ­cate. Ten en cuenta tus objetivos y planifica las grandes acciones. Dedica tiempo cada semana a revisar si las tareas que has planificado contribuyen a conseguir los objetivos que te has marcado y cada dĆ­a antes de finalizar la jornada revisa las tareas del dĆ­a siguiente.
  7. AcuĆ©rdate de llamar a amigos, familiares, compaƱeros de trabajo para saber cómo estĆ”n. En estos momentos en los que la realidad virtual estĆ” asumiendo el protagonismo, cobra una gran importancia cuidar las relaciones personales, aunque sea en la distancia. 
  8. Reúne a tu familia para comentar la situación, aclarar dudas, tranquilizar a los mÔs pequeños y para acordar normas que faciliten el tiempo de trabajo/estudio que todos necesitÔis. Podéis crear un código amable que sea entendible por todos los miembros de la familia, como por ejemplo, un semÔforo que cuelgues de la habitación, para indicar si estÔis disponibles.
  9. MantĆ©n a raya la ansiedad. Utiliza la autoconciencia para pensar en el presente y en buscar soluciones para el aquĆ­ y el ahora.  Para esto te puede ayudar prestar atención a tu respiración e invertir unos minutos para respirar de forma consciente. Esto te ayudarĆ” a concentrarte y a eliminar ruido mental. ā€œSi la respiración es agitada, la mente es agitada. Controlando la respiración logras alcanzarla quietud mentalā€, Hatha Yoga Pradipika. Puedes utilizar ejercicios de respiración y meditación como Ć©ste de Xuan Lan https://youtu.be/CHta3aZaaic Ć‰ste es un recurso que puedes utilizar en diferentes momentos del dĆ­a para recuperar tu concentración y retomar el equilibrio emocional.
  10. SĆ© realista a la hora de asumir tus propios compromisos. El tiempo sigue siendo limitado y el entorno actual puede dificultar tu concentración. El hecho de no acabar lo que nos hemos propuesto, afecta nuestra autovaloración personal y mina nuestra autoestima. Analiza tus compromisos y replantea los objetivos en la medida de lo posible 

Es cierto que a priori, pueden parecernos recomendaciones de sentido común, pero si no las abordamos de forma consciente pueden conducirnos a la improductividad y a la sensación de estar trabajando en el caos y la desorganización.

Ɖste es el primer y mĆ”s esencial paso para poder autogestionarnos con Ć©xito y mostrar tu mejor versión: productivo, satisfecho, seguro y positivo.

Chatea con nosotros
1
ĀæHablamos?
Coaching 4 Results
”Hola!
Gracias por tu interƩs en nuestros servicios.
Si necesitas mÔs información, estaremos encantados de ayudarte.