La comunicación eficaz es una de las habilidades clave para el liderazgo y suele formar parte de las formaciones empresariales y de los programas específicos para personas que acceden o se encuentran en posiciones de liderazgo. Sin embargo, no es una habilidad aislada, sino que está estrechamente relacionadas con otras.
En las lecturas recomendadas de este mes, el equipo de Coaching 4 Results ha seleccionado distintos artículos sobre la comunicación en entornos profesionales y cómo mejorarla a través de la empatía, el auto-conocimiento o la proactividad. Estos son los que más interés han suscitado en las últimas semanas:
Cómo reconocer el “feedback oculto”
Incluso en los equipos y empresas en los que la cultura corporativa promueve entornos abiertos y comunicativos, algunos profesionales evitan dar feedback abiertamente. Jeff Wetzler analiza las barreras de comunicación y nos propone una serie de pasos prácticos para identificar todo el feedback que recibimos de nuestros equipos.
Potencia tu red profesional
Pocos profesionales conocen verdaderamente el tamaño de su propia red de contactos, la forma que tiene o cómo expandirla de forma eficaz. Braden Kelner y Marissa King analizan cómo expandir nuestra red profesional y qué herramientas y habilidades de comunicación emplear para alcanzar los objetivos profesionales.
Conseguir más influencia en el trabajo
Muchos profesionales evitan pedir ayuda a otros miembros de su equipo, e incluso a otros equipos. Henna Pryor analiza a través de la neurociencia cómo pedir ayuda puede impulsar positivamente la percepción de los demás sobre quien la solicita y transmitir valores positivos para su liderazgo.
Hablar en público: el secreto no está en la técnica sino en quién eres
Chiara Alzati analiza en este interesante artículo de Forbes la relación entre el emisor del mensaje, su propio auto-liderazgo y cómo comunica. Y nos plantea distintas preguntas y ejemplos prácticos para mejorar nuestra la eficacia de nuestra comunicación a través del auto-conocimiento.
La muerte del Alfa, y por qué los líderes más tranquilos son el futuro
La figura del líder autoritario, competitivo y con una notable autoconfianza, puede ser un lastre a la innovación y la retención del talento cuando es llevada al extremo. Kelly Meerbott analiza cómo modular las características de este modelo para convertirnos en mejores comunicadores sin que afecte al liderazgo.
Si quieres estar al día de lo último en liderazgo y gestión de equipos, te invitamos a conectar con nosotros a través de X y LinkedIn.